Compañeras
Acorde a lo que aporto Diana sobre las herramientas que influencian el autodesarrollo gerencial escribiré sobre la escucha.
Oir y escuchar no es lo mismo la diferencia es que el hecho de oír de orden fisiológico, es percibir las vibraciones del sonido, es recibir los datos suministrados por el emisor, es pasivo.
Escuchar es la capacidad de captar, atender e interpretar los mensajes verbales como el lenguaje corporal y tono de voz, darle sentido a lo que se escucha , es oír más interpretar, es activo
Guías para saber escuchar
- Encontrar un tema de interés
- juzgar el contenido, no la exposición
- demorar la evaluación
- escuchar si surgen ideas
- ser flexible
- hacer esfuerzo por escuchar
- resistir las distracciones
- tenga una mente receptiva
- aproveche la velocidad de los pensamientos
La escucha en cadena
Objetivo: Experimentar como se transmite la información: se pierde, se distorsiona y se inventa cuando no se escucha con atención
Se toman cuatro voluntarios y se salen del salón mientras se explica lo que se va a hacer al resto del grupo.
Se indica que ingrese la primera persona y lee una noticia del periódico. luego se deja ingresar a la segunda persona y debe reproducírsela sin leer y así sucesivamente, la cuarta persona debe escribir en el tablero la noticia resultante, despues, se compara con la noticia original con la escrita en el tablero.
Se puede observar cómo el receptor recuerda mejor lo que le llama la atención y no recuerda lo irrelevante para él, y cómo, a medida que va recibiendo el mensaje, el receptor va traduciendo lo percibido para posteriormente reconstruirlo en el recuerdo según un proceso lógico en el que la información que falta se la imagina.
Bibliografia
Ortiz, Crespo Rodrigo, Aprender a Escuchar Ed. Lulu (2.007) USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario